La diferencia es, por tanto, gramatical, no de significado.
"OLVIDAR" exige un complemento directo:
| yo olvido algo | nosotros/nosotras olvidamos algo | 
| tú olvidas algo | vosotros/vostras olvidáis algo | 
| él/ella/usted olvida algo | ellos/ellas ustedes olvidan algo | 
"OLVIDARSE DE" es un verbo de régimen preposicional que, por tanto, existe un complemento de régimen preposicional. Además es un verbo reflexivo:
| yo ME olvido DE algo | nosotros/nosotras NOS olvidamos DE algo | 
| tú TE olvidas DE algo | vosotros/vostras OS olvidáis DE algo | 
| él/ella/usted SE olvida DE algo | ellos/ellas ustedes SE olvidan DE algo | 
"OLVIDÁRSELE (algo) (a alguien)" es un verbo con pronombre dativo (me, te, le, nos, os, les) que funciona, por tanto, como el verbo gustar. Además, es un verbo reflexivo:
| SE ME olvida | SE NOS olvida | 
| SE TE olvida | SE OS olvida | 
| SE LE olvida | SE LES olvida | 
Ejercicios.
Expresa lo mismo con "OLVIDARSE DE (algo)" y "OLVIDÁRSELE (algo) (a alguien)".
- He olvidado llamar a Ana
- ________________________________________
- ________________________________________
- Olvidaste mi cumpleaños
- ________________________________________
- ________________________________________
- Olvidaremos este lugar fácilmente
- ________________________________________
- ________________________________________
- Siempre olvido las llaves en casa
- ________________________________________
- ________________________________________
- ¡Ojalá olvide pronto a esa chica!
- ________________________________________
- ________________________________________
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario