jueves, 23 de junio de 2016
lunes, 20 de junio de 2016
Lunes gramaticales: Oraciones condicionales con la preposición "De"
Las oraciones condicionales de presente y futuro incierto, y las de pasado invariable (comúnmente llamadas "condicionales 2 y 3") se pueden construir usando la preposición "De" seguida de infinitivo (Condicional 2) o infinitivo compuesto (Condicional 3). Veamos estos ejemplos:
- Si fuera a tu casa, te avisaría = De ir a tu casa, te avisaría.
- Si lo hubiera sabido, te lo habría dicho = De haberlo sabido, te lo habría dicho.
jueves, 16 de junio de 2016
lunes, 13 de junio de 2016
Lunes gramaticales: La expresión de la hipótesis con el condicional y el futuro
Para enunciar una hipótesis o posibilidad se pueden usar los tiempos futuro simple, futuro perfecto y condicional simple.
- Para una hipótesis sobre el presente se utiliza el futuro simple (o imperfecto).
Por ejemplo: "No sé qué hora es, SERÁN las tres". - Para una hipótesis sobre el pasado en tiempo no acabado (pretérito perfecto) se utiliza el futuro compuesto (o perfecto).
Por ejemplo: "No sé dónde está Antonio, HABRÁ IDO a casa de Juan". - Para una hipótesis sobre el pasado en tiempo acabado (pretérito imperfecto y pretérito indefinido) se utiliza el condicional simple.
Por ejemplo: "No sé dónde puse las llaves ayer, las DEJARÍA en casa al salir". - Para una hipótesis sobre un pasado anterior a otro (pretérito pluscuamperfecto) se utiliza el condicional compuesto.
Por ejemplo: "Ayer cuando llegué a casa, mi madre no estaba, HABRÍA SALIDO".
lunes, 6 de junio de 2016
Lunes gramaticales: Imperativos irregulares
Los siguientes verbos son irregulares en la segunda persona del singular (TÚ) del modo imperativo:
- poner - PON
- salir - SAL
- venir - VEN
- hacer - HAZ
- decir - DI
- tener - TEN
- ir - VE
- ser - SÉ
- saber - QUE SEPAS
jueves, 2 de junio de 2016
lunes, 23 de mayo de 2016
Lunes gramaticales: Los nombres de los dedos
Hoy nuestros Lunes Gramaticales no serán tal, sino más bien Lunes Léxicos, ya que lo que en esta ocasión os traemos son los nombres de los dedos.
Son estos (empezando por el más pequeño):
Son estos (empezando por el más pequeño):
- meñique
- anular
- corazón (o medio)
- índice
- pulgar
- meñique (o quinto dedo)
- cuarto dedo
- tercer dedo
- segundo dedo
- dedo gordo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)