lunes, 5 de septiembre de 2016

Lunes gramaticales: Arriba/Abajo, Encima/Debajo, Sobre/Bajo, Encima de/Debajo de

Estas cuatro parejas se refieren al lugar, superior o inferior, que ocupa una cosa con respecto a otra.

Arriba/Abajo y Encima/Debajo son adverbios, de manera que complementan al verbo.

ARRIBA significa "en la parte alta".
ABAJO significa "en la parte baja".
ENCIMA significa "en la parte superior, respecto de otra inferior".
DEBAJO significa "en la parte inferior, respecto de otra superior".

Por ejemplo, "María vive arriba" significa que María vive en la parte superior del edificio o de la casa o de la población; en cambio, "María vive encima" indica que vive en un punto superior a otro que el oyente ya conoce. Es decir, María puede vivir "abajo" pero "encima".

"Encima de"/"Debajo de" y "Sobre"/"Bajo" son preposiciones, es decir, se refieren al nombre al que acompañan. "Encima de" es lo mismo que "Sobre", y "Debajo de" es lo mismo que "Bajo". ("Encima de" y "Debajo de" son en realidad locuciones preposicionales, es decir, grupos que funcionan como preposiciones).

Por ejemplo.
"El perro está encima de/sobre la cama".
"Los zapatos están debajo de/bajo la mesa".

lunes, 22 de agosto de 2016

Lunes gramaticales: Palabras agudas, llanas y esdrújulas.

De acuerdo con su acento prosódico, existen en español cuatro clases de palabras: sobreesdrújulas, esdrújulas, llanas y agudas.

  1. Sobreesdrújulas son aquellas en las que el acento cae en la cuarta sílaba empezando por el final. Llevan tilde siempre. Por ejemplo: CUÉNtaselo, PÍdemela, expliCÁNdonoslo....
  2. Esdrújulas son aquellas en las que el acento cae en la tercera sílaba empezando por el final, es decir, en la antepenúltima de la palabra. Llevan tilde siempre. Por ejemplo: MÁximo, ÚLtimo, CÓmico...
  3. Llanas son aquellas en las que el acento cae en la segunda sílaba empezando por el final, es decir, en la penúltima de la palabra. Llevan tilde cuando la palabra acaba en una letra que NO sea vocal, n o s. Por ejemplo: MÁRmol, LÁpiz, CÁRcel...
  4. Agudas son aquellas en las que el acento cae en la primera sílaba empezando por el final, es decir, en la última de la palabra. Llevan tilde cuando la palabra acaba en vocal, n o s. Por ejemplo: baLÓN, venDRÁS, canTÉ.